Medidor de decibelios, ¿para qué se utiliza y en qué consiste?

El medidor de decibelios o sonómetro es el aparato al que se recurre para medir el ruido en el ambiente ya sea por motivos profesionales o personales, o por pura curiosidad.

En numerosas ocasiones es necesario medir el ruido ambiental:

  • Dueños de bares y discotecas: es fundamental que los propietarios de estos locales conozcan los niveles de decibelios de la música que están emitiendo ya que existe normativa de distinta índole (municipal, provincial, autonómica y estatal) que marca los límites de decibelios en el interior de estos locales de ocio. El ruido es una causa muy importante de descontento entre los vecinos que en muchas ocasiones recurren poner denuncias contra estos lugares. Disponer de un medidor de decibelios permite anticiparse y controlar estos riesgos.
  • Departamentos o servicios de prevención de riesgos laborales: el ruido también está muy regulado en la normativa de prevención de riesgos laborales por el grave impacto que tiene sobre la salud la contaminación acústica y que puedes ver aquí. Por tanto, disponer de un sonómetro en la empresa si dentro de la evaluación inicial de riesgos laborales se detecta el ruido como riesgo, es un factor muy interesante. No sólo por lo que afecta a los trabajadores, sino que también conocer qué nivel de ruido que se está emitiendo al ambiente puede ahorrar sanciones derivadas de denuncias vecinales o de las autoridades.
  • Departamentos de física de universidades o escuelas o institutos: conocer cómo se mide el ruido con un medidor de ruido es muy interesante para afrontar en el futuro situaciones en las que pueda ser necesario. Por otra parte, las universidades disponen de departamentos de física donde se realizan investigaciones sobre el ruido, cómo se comporta, cómo funcionan los aislantes acústicos donde el uso de sonómetros está a la orden del día.

Partes de un medidor de decibelios

Hay medidores de decibelios de muchos tipos, unos más sofisticados y otros menos, pero las partes mínimas de las que disponen los sonómetros son:

  • Un micrófono: es la parte que detecta las ondas sonoras provocadas por el ruido que oscilan en una frecuencia entre 8Hz y 22 kHz.
  • El cuerpo del sonómetro: en el cuerpo del sonómetro encontraremos:
    • el circuito que procesa la información captada por el micrófono para que sea legible y entendible
    • la pantalla o display: donde aparece la información visible: los decibelios y más o menos información dependiendo del modelo
    • botones: pueden ser más o menos dependiendo de la cantidad de funciones del sonómetro y de las opciones que permita
  • Otras partes opcionales que puede tener el medidor de decibelios son:
    • Esponja en el micrófono y/o un preamplificador
    • Salida para conectarlo a un osciloscopio para poder observar la forma de la onda en la pantalla

Otra forma de medir el ruido

Los sonómetros dan una información muy precisa si se saben utilizar correctamente, aquí puedes leer sobre cómo elegir un sonómetro y medir el ruido.

Si lo que buscas es una forma sencilla de medir el ruido para tener una idea aproximada de cuánto ruido estás sufriendo, en estos enlaces encontrar:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *