Aislamiento acústico de ventanas

Los efectos de la contaminación acústica sobre la salud son importantes, ya que pueden provocar diversas patologías y afectar en gran medida a la calidad de vida de las personas. En múltiples ocasiones no es posible controlar la cantidad de ruido que procede del exterior pues depende de muchos factores relacionados con la vivienda elegida para vivir.

Las viviendas de nueva construcción deben cumplir con una serie de requisitos de aislamiento acústico según lo dispuesto en el Código Técnico de Edificación español publicado en 2006.

Si la vivienda elegida está en régimen de alquiler puede ser tan sencillo como mudarse de lugar aunque si por diversas razones esto no es posible es recomendable hablar con el arrendador para tratar el aislamiento acústico de la vivienda, si es posible que él se haga cargo ya que revaloriza la vivienda o si debe hacerlo el arrendatario. En éste último caso puede ser más que interesante negociar una carencia en el alquiler de la misma.

Si la vivienda es en propiedad la solución de trasladarse de vivienda no suele ser una buena opción, por lo que habría que aislar acústicamente la vivienda con el coste y las molestias que eso supone para los habitantes de dicha propiedad.

El aislamiento acústico de viviendas, ¿por dónde empezar?

El principio: las ventanas como aislante acústico

Uno de los factores que influyen en la entrada de ruido en la vivienda es el que procede del exterior y éste se puede evitar con unas ventanas que aislen del ruido. A la par que aislan del ruido también es posible conseguir un significativo ahorro energético que nos permita ahorrar en calefacción y aire acondicionado a la vez que mejorar la calidad de vida.

A la hora de elegir una ventana que aísle del ruido es necesario tener en cuenta una serie de cosas como:

  • el tipo de apertura: hay que evitar las ventanas correderas ya que su aislamiento tanto acústico como energético no es bueno, y por tanto es mejor elegir las abatibles u oscilobatientes con junta de goma.
  • los perfiles de la ventana: es fundamental elegir bien el perfil para evitar oquedades que permitan que penetren las ondas sonoras cuyo modo de transmisión es a través del aire.
  • el grosor del vidrio: el grosor del vidrio debe ser de al menos 6 mm para asegurar un buen aislamiento, si la ventana es de doble cámara, al menos uno de ellos debe tener otro grosor. Por otra parte si se incluyen gases nobles en la cámara de aire de la ventana el aislamiento acústico puede verse muy mejorado.
  • el material del que está hecho la ventana: uno de los mejores materiales para aislar del ruido es el PVC ya que es un amortiguador natural.
  • el cajón de la persiana: una de las fuentes de ruido y aire en una vivienda puede ser un cajón de persiana de mala calidad por lo que si se plantea cambiar las ventanas por otras mejores, no hay que olvidar este factor ya que puede arruinar toda la inversión realizada.

¿Cómo saber si una ventana aisla bien?

El aislamiento acústico de una ventana se puede comprobar con el parámetro R que mide la diferencia entre el ruido interior de la vivienda y el ruido en el exterior en decibelios, por lo que a mayor valor de R mayor aislamiento acústico proporciona la ventana. Es necesario saber que los valores de R son  obtenidos mediante ensayo en laboratorio y que una vez instalada la ventana este valor es menor que el del ensayo in situ.

Aislamiento acústico de ventanas

Las ventanas tienen obligatoriedad de llevar el Marcado CE indicando sus valores de aislamiento, permeabilidad y resistencia y documentar estos valores con ensayos en laboratorios oficiales.

Instaladores de ventanas

Si procedemos a realizar un cambio de ventanas es muy importante escoger ventanas de calidad, pero sobretodo un instalador de ventanas de confianza.

De nada sirve comprar una ventana de buena calidad si luego el instalador ahorra en las gormas de aislamiento o no las coloca de la forma correcta, si esto sucediera así el aislamiento acústico de las ventanas se perdería completamente.

Para elegir un instalador de ventanas de confianza lo importante es conocer sus trabajos previos y consultar a personas con las que previamente haya trabajado, así se podrá valorar si la calidad de su trabajo es buena.

Subvenciones para la instalación de ventanas

Algunas comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid convoca subvenciones para la renovación de ventanas, pero hay organismos en los que también se pueden consultar si hay subvenciones (aprovechando que el aislamiento acústico también conlleva un aislamiento energético), como por ejemplo las que da el IDAE, la Agencia Valenciana u otros organismos con estas competencias.

Comments (1)
  1. Alejandro 1 junio, 2015

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *